Mostrando entradas con la etiqueta Maravillosos 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maravillosos 60. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Un poco de ricura brasileña

Repasando un poco qué cosas hice, qué cosas dejé de hacer y qué cosas tengo por hacer, me di cuenta de que en ningún momento presté atención para hablar un poco de Bossa Nova. No sé cómo, cuándo, ni porqué esta música brasileña me conquistó y me ha hecho disfrutar de millones de tardes maravillosas (digo tardes porque casi siempre ha sido por la tarde). Diría que música estupenda para acompañar al buen tiempo, pero aunque hoy esté cayendo la gota gorda, me arriesgaré a hablar un poco de Bossa Nova.

Este género brasileño apareció a mediados de los cincuenta, a mediados del siglo XX, o como queráis recordarlo en Copacabana e Ipanema. Supongo que de ahí que una de las canciones más famosas que podemos encontrar en el género y, sobre la cual, encontramos miles de versiones sea la Garota de Ipanema, con música de Antonio Carlos Jobim y letra de Vinicius de Moraes:



No sé cómo salió algo tan rico de la Samba... que no es que no me guste la Samba, pero no la cambio por la Bossa Nova. De todos modos, aunque encontramos millones de fusiones de Bossa Nova, millones de autores de diferentes nacionalidades haciendo un intento de Bossa Nova, creo que precisamente la parte de esta bossa nova que más me gusta para escuchar, disfrutar, y mirar musicalmente... es algo más cercano a la psicodelia. Mejor pongo un ejemplo:



Realmente esta mezcla me parece la perfecta. Gal Costa con Caetano Veloso, nada de desperdicio en absoluto. No sé si estoy en lo cierto, o si todo es un poco de mamada mental mía, pero más cercano a los 60 y supongo que con una gran influencia de lo que antes fue el rock n' roll y ahora es un rock más popero, salió esta bossa nova con un toque más ruidoso.

Pero bueno, para no enrollarme y para no hacer esto largo... sabéis que algo de Brazil no puede terminar sin algo grande-grande traido por los Os Mutantes




¿Tiene algo que ver con la original Bossa Nova? Creo que no, pero es maravillosa esta canción. Pero para terminar de hablar de este género brasileño, no voy a poder dejar de escribir hasta que no recomiende que escuchéis 'Cuando los elefantes sueñan con la música' en Radio 3

domingo, 6 de enero de 2008

Mis Villancicos - Los Pekenikes



Os voy a recomendar a estos 3 grupos que han sonado toda la navidad en mi casa.

El primero de ellos, Los Pekenikes, es un grupo español de la década de los 60. Este grupo lo conocí gracias a mi padre, que en su épocas mozas disfrutaba de la música de los Pekenikes y guarda alguna que otra cinta (los cassettes). Los Pekenikes me gustan, me entretienen, me divierten... sobretodo para estar haciendo cosas. Como en navidad la mayoría del tiempo me lo he pasado en la cocina, he aprovechado para pincharme alguna de las cintas de mi padre mientras cocinaba y la verdad que así el trabajo se hacía muchísimo más ameno. Un gustazo. Cocinar mientras mueves el esqueleto... sí, llegué a bailar muchísimo mientras me bebía una copita del vino que le iba a echar a la carne.


La canción que seguramente más conozcais de este grupo es "Palomitas de Maíz". En realidad es una versión que hacen los Pekenikes, pero si mal no tengo entendido, fue esta versión la que tuvo más repercusión en España. Os pongo un vídeo de la canción para los que no la tengáis en mente, aunque seguro que con que la escuchéis 2 segundos ya sabéis a qué canción me refiero. person







Pero a mí la canción que más me gusta, sin lugar a dudas, es "Cerca de las estrellas", a ver qué os parece...