Ya que he hablado de El Niño Gusano en general, empezaré a hacer un "análisis" algo más centrado en sus discos. Pero antes de comenzar a hablar de ellos, comentaré algunos aspectos del grupo que he olvidado. Un punto importante a la hora de conocer a un grupo, es fijarse en sus influencias, entre la que destaco a The Flaming Lips (grupo del que hablaré próximamente). Tanta es la influencia que en el siguiente grupo que formó Sergio Algora (cantante de El niño gusano), la Costa Brava, hacen una versión de The Flaming Lips, llamada "dos científicos". Y ahí quería llegar, tras desaparecer el niño gusano, han aparecido varios grupos en los que los miembros de El niño gusano han formado parte, como es el caso de La Costa Brava, Francisco Nixon, Tachenko, Muy Poca Gente o Fantasma #3. La verdad es que de todos estos grupos solo he seguido la trayectoria de La Costa Brava, así que poco puedo decir sobre ellos.
El grupo está compuesto por 5 personas: Sergio Algora (vocalista), Sergio Vinadé (guitarrista y teclados), Mario Quesada (bajista), Andrés Perruca (batería), Paco Lahiguera (guitarrista)
Centrándonos ya en lo que me interesa, comenzaré a hablar de los discos. El primero es El Efecto Lupa de 1996 (no el primero que salió, sino el primero que escuché). Fue este disco con el que me "enamoré" de El Niño Gusano. Me lo compré básicamente por la portada del disco y el título de las canciones. La primera vez que lo escuché me quedé un poco "loca", era una música totalmente diferente a la que había escuchado anteriormente y me costó asimilarlo. Empecé a tomármelo todo a coña, un simple grupo absurdo y ya está; pero me equivoqué. Una vez que puse el disco por cuarta vez empecé a cogerle matices a las canciones, a disfrutarlas, a ver unos paisajes en cada una de las letras y a disfrutar como una niña escuchando su música.
Las canciones que encontramos en El Efecto Lupa son:

1. Pelícano
2. Mr Camping
3. Pon tu mente al sol
4. Conde Duque
5. El rey ha muerto
6. El chico de la noria hecha con pelos de colores
7. Creo que te voy a dejar (Bueno, no sé)
8. Mme. Dos Rombos
9. Vicente del Bosque
10. Sobrinito
11. Caliño
12. La chica que salió de la tarta
13. Y lo que digo 5 veces es verdad
14. Un viaje a la luna
Como podemos ver, la imagen representa bastante "fielmente" el título del grupo y el album... Un hombregusano atrapado e una "lupa", aunque en este caso es un telescopio. "El efecto telescopio". En realidad, le veo poca relación al dibujo con ninguna canción del album, pero sí puedo ver relación entre la imagen y las letras que componen el disco. Un señor gusano con una sombrilla y una levita... así como Un pelícano con Ruedas o ... un niño subido en una noria que está hecha de colores. La temática de la imagen puede ser parecida a la del pelícano con ruedas o el chico de la noria, o una mujer que tiene un cuerpo como un cuarto de estar, blablabla. Todo ello son imágenes "fuera de lo común", graciosas, algunas con más sentido que otras, otras sin sentido.
Lo que no veo que corresponda con la música son los colores, la portada utiliza colores bastante apagados y pasteles. Siguiendo la música, su ritmo, habría cogido unos más vivos que me dijeran: "Ésto te va a animar", antes de comprar el disco. Pero personalmente la portada me gusta, si no hubiera sido por ella, no habría escuchado el disco, ya que no les conocía.
El siguiente album del que voy a hablar es El Circo Luso de 1995. Las canciones que se corresponden a este album son:

1. La mujer portuguesa
2. Menta
3. Pumuky
4. Jasón
5. La ciudad de los loros
6. Navarra
7. El hombre bombilla
8. Bizcochino
9. Ciempíes
10. Nureyev
11. Capitán Mosca
12. Transparente
El conjunto de este disco me gusta menos que el Efecto Lupa, pero tiene canciones muy buenas: La mujer portuguesa, El hombre Bombilla y El Capitán Mosca.
La portada del disco es ésta:
De primeras solo se me ocurre decir ¡Madre mía!... un puñetero lagarto-mosca-pez, vestido de jefe de circo subido en una bicicleta del año mil. En fin,.. al menos es un Circo... y en las canciones hablan de ciempiés, de una mosca con capa y sombrero... así que algo de relación tienen.
Y, por último, hablaré de El Escarabajo más grande de Europa. Este disco me gusta, tanto o más que El Efecto Lupa y fue el último que escuché.
Las canciones que tiene este disco son:

1. Telehueso
2. Ángel Guardia
3. Mira al péndulo
4. Duerme
5. Ahora feliz, feliz
6. Papel de regalo
7. El jefe de las tortugas
8. Un rayo cae
9. Lourdes
10. El fabricante de alas de mariposa
11. Tolkas
12. Casanova
13. La clínica de la radio y la televisión
14. Yugoslavia me gusta más
15. Soy ruso señor
16. Telehueso
Aquí encontramos gran cantidad de canciones muy curiosas. Primero he de decir que Telehueso ha de escucharse como intro de Ángel Guardia, esas dos canciones fusionadas en una dan un toque perfecto. Básicamente todas las canciones de este disco están cargadas de imágenes impresionantes, lo he visto entero como una película. Bueno, me pondría a deshuesar todas las canciones, pero tal vez lo haga más adelante.
Esta portada, a diferencia de las demás, antes de centrarse en el título del álbum "El escarabajo más grande de Europa", está más ligado a las letras de las canciones... algunas de ellas hablan de fábricas de cosas, de personas o de animales o de lo que sea. El hecho de las fábricas nos lleva a una imagen similar a ésta "bichos raros que están estudiando lo que sea" y creando algo. Es una imagen bastante representativa de la "poesía" que nos ofrecen los del niño gusano para este disco. También los colores de esta portada me parecen más acertados, ya que es un disco bastante más oscuro que los anteriores, con letras algo más duras y momentos más crudos.
En fin, por ahora no voy a hablar más de este grupo, tal vez los retome en algún otro momento, pero por ahora está bien. Espero que lo escuchéis y disfrutéis, como yo, de este mundo gusano.
1 abrazo